Ideas y Posibilidades para el 
Desarrollo Empresarial y Liderazgo

Feedback y Feedforward, herramientas de retroalimentación.

Feedback y Feedforward, herramientas de retroalimentación.

Julio César Salinas Cortés Consultor Empresarial y Liderazgo Mentoría y Capacitación en Desarrollo Empresarial

Recientemente tuve una sesión de trabajo con un cliente y surgió el tema de cómo proporcionar retroalimentación a sus líderes del equipo. Quería dejar claro el desempeño que había observado. No solo se trataba de reconocer lo trabajado o no realizado, sino deseaba impulsar un avance hacia el futuro.

Entonces, me vinieron a la mente los conceptos de feedback y feedforward. Así que profundicé en ellos y compartí su definición con mi cliente para darle mayor claridad.

Te comparto un resumen general de los conceptos que conversamos:

FEEDBACK

El feedback es el proceso mediante el cual se proporciona información sobre el desempeño pasado de una persona con el objetivo de mejorar sus futuros resultados. Se basa en experiencias y comportamientos pasados y generalmente se da después de que una tarea o proyecto ha sido completado. Su propósito principal es identificar áreas de mejora, reforzar comportamientos positivos y corregir errores.

Beneficios:

  • Corrección de Errores: Ayuda a identificar y corregir errores pasados, mejorando el desempeño a largo plazo.
  • Reconocimiento: Refuerza comportamientos positivos, motivando al equipo.
  • Desarrollo Profesional: Facilita el desarrollo de habilidades mediante la reflexión sobre el desempeño pasado.
  • Claridad: Proporciona claridad sobre expectativas y estándares de desempeño.

Aplicación:

Para proporcionar un feedback efectivo, se debe utilizar un formato estructurado que asegure que la conversación es constructiva y equilibrada. Una técnica útil es la del sándwich: resaltar un aspecto positivo, luego algo negativo y cerrar con otro aspecto positivo.

FEEDFORWARD

El feedforward es un proceso en el cual se proporciona información y sugerencias sobre cómo mejorar el desempeño en el futuro, antes de que la tarea sea ejecutada. Se centra en futuros comportamientos y resultados y se da antes o durante la ejecución de una tarea o proyecto. Su propósito es guiar y orientar al individuo para que pueda mejorar su desempeño futuro.

Beneficios:

  • Prevención de Errores: Ayuda a evitar errores futuros al proporcionar orientación antes de que ocurran.
  • Enfoque Positivo: Se centra en mejorar y progresar en lugar de señalar fallos pasados, lo que puede ser más motivador.
  • Innovación: Fomenta una mentalidad de crecimiento y adaptación, impulsando la creatividad y la innovación.
  • Mejora Continua: Facilita la mejora continua al enfocarse en futuras oportunidades de mejora.

Aplicación:

Para el feedforward, es recomendable utilizarlo en reuniones de planeación de proyectos para anticipar y abordar posibles desafíos. Definir claramente los objetivos y expectativas antes de iniciar proyectos ayuda a que todos tengan una guía clara.

Por los anterior, podemos decir que la diferencia principal entre feedback y feedforward es la temporalidad: uno se basa en el pasado y el otro ve hacia el futuro.

En ambos casos, es beneficioso establecer un programa de mentoría donde líderes y empleados experimentados ofrezcan consejos y sugerencias a sus compañeros.

Estos son algunos ejemplos que muestran claramente las diferencias de cada proceso de retroalimentación:

Feedback: Aplicado durante una revisión de desempeño: "El informe que entregaste el mes pasado fue detallado y bien estructurado. Sin embargo, sería beneficioso mejorar la claridad de tus conclusiones para que sean más impactantes."

Feedforward: Antes de iniciar un nuevo proyecto: "Para el próximo informe, intenta estructurar tus conclusiones de manera más clara y directa, utilizando gráficos para respaldar tus puntos clave. Esto hará que tu mensaje sea más comprensible y convincente."

Al término de la reunión, mi cliente comprendió la diferencia de las dos herramientas y concluyo en la necesidad de estructurar sus sesiones de retroalimentación, enfocándose en la temporalidad de las acciones, esto es:  Revisión del pasado, Prevención del Futuro.

Conclusión

Por lo anterior podemos concluir que la integración de feedback y feedforward en la cultura de un equipo de trabajo no solo mejora el desempeño individual y colectivo, sino que también fomenta un ambiente de crecimiento continuo y proactivo. Mientras el feedback permite aprender del pasado, el feedforward prepara a los equipos para enfrentar los desafíos futuros con mayor confianza y creatividad. En tal sentido un buen directivo puede combinar ambas herramientas, creando un sistema de retroalimentación efectivo y productivo para sus lideres e integrantes de sus equipos de trabajo.

Estoy seguro de que como a mi cliente, estos conceptos te ayudaran a mejorar tus procesos de retroalimentación con tus colaboradores.

Te agradezco la lectura del artículo, tus comentarios, pero sobre todo si compartes mi contenido con tu red.

¡Nos leemos en la próxima entrega!

Si estás interesado en desarrollar un mejor sistema de retroalimentación o medición del desempeño contáctanos, pide una sesión de orientación al whatsapp 33 1748 6669 o manda un mensaje a contacto@trascendere.mx
No comments yet
Search