Ideas y Posibilidades para el 
Desarrollo Empresarial y Liderazgo

El Cambio Pilar del Crecimiento para Empresas Pymes y Familiares

El Cambio Pilar del Crecimiento para Empresas Pymes y Familiares

Julio César Salinas Cortés Consultor Empresarial y Liderazgo Mentoría y Capacitación en Desarrollo Empresarial

A lo largo de mi carrera profesional, he participado en diversos procesos de cambio, en cada uno he presenciado de primera mano cómo el cambio, cuando se gestiona adecuadamente, puede transformar el rumbo de una organización y de sus integrantes.

En el entorno empresarial actual, el cambio no solo es inevitable, sino fundamental para la supervivencia y el crecimiento sostenible de las empresas y de las personas.

Sin embargo, veo que muchas empresas, especialmente las familiares o de menor tamaño, suelen aferrarse a estructuras y prácticas tradicionales, lo que dificulta su desarrollo y adaptación a la nueva dinámica empresarial.

Cuando inicio un programa o proceso, mantengo un compromiso con mis clientes para lograr cambios y mejoras tangibles, ya sea en los procesos, resultados o en el desarrollo de cada persona que participa, aquí participo, no solo como alguien que facilita el cambio, sino como gestor, provocador, acelerador e impulsor del mismo.

Estos roles, aunque diferentes, son complementarios y juntos forman un enfoque integral para guiar a la empresa hacia un modelo que maneje el cambio de una manera más adaptable y efectiva.

Permíteme contarte un poco sobre cada uno de estos roles y cómo los voy implementando según la etapa del proceso.

1. Sembrando las Bases del Proceso

El primer paso que suelo tomar es actuar como Gestor del Cambio, en esta fase inicial, mi objetivo es crear conciencia sobre la necesidad del cambio y establecer una base sólida para el proceso. Muchas veces, especialmente en empresas familiares, el cambio se percibe como una amenaza a la cultura y los valores tradicionales. Es mi trabajo asegurarme de que el equipo entienda que el cambio no solo es necesario, sino beneficioso.

En este rol, organizo reuniones y talleres para definir objetivos claros y alineados con la visión de futuro de la empresa. Trabajo en conjunto con los líderes y miembros clave para fomentar una comunicación abierta y reducir la resistencia al cambio. Esta etapa es clave para establecer compromisos y una cultura de aprendizaje con apertura a nuevas formas de trabajar, hacer y aprender, esto facilita que los participantes abrace el cambio en lugar de temerlo.

Como Gestor del Cambio, mi tarea es reducir la incertidumbre inicial, facilitando la transición, asegurando que todos comprendan y acepten los objetivos para que  colaboren en el proceso de cambio en un ambiente cooperativo.

2. Desafiando el Estatus Quo

Una vez que los objetivos están claros y que se ha establecido una base sólida, mi siguiente rol es el de Provocador del Cambio. Este es quizá el rol más desafiante, ya que implica cuestionar y desafiar las prácticas y creencias actuales de la empresa, bajo un enfoque disruptivo.

Aquí, invito al equipo a reflexionar sobre los aspectos del negocio que podrían estar limitando el crecimiento y a buscar nuevas posibilidades o alternativas. Este rol implica realizar análisis críticos y diagnóstico para revelar esos “puntos ciegos” que pueden estar obstaculizando el progreso de la empresa.

He aprendido que, aunque este proceso suele generar incomodidad, es fundamental para romper la “zona de confort”, evitando la complacencia.

Desafiar el estatus quo permite a la empresa mejorar su agilidad y capacidad de respuesta, al identificar y eliminar prácticas obsoletas, se promueven procesos más eficientes. Lo anterior aumenta la capacidad de adaptación y respuesta ante un mercado que cambia rápidamente.

3. Inyectando Energía al Proceso

Después de identificar las áreas de mejora, es momento de ser un Acelerador del Cambio, esta fase es significativa para mantener el impulso del proceso. Aquí, actúo como un catalizador, asegurándome de que las decisiones se tomen con rapidez y que las iniciativas se implementen con agilidad. Trabajando junto con los líderes y equipos clave, diseño un plan de acción claro que especifique los pasos a seguir y los plazos para cada tarea, así como su responsable.

Como Acelerador del Cambio, también elimino los posibles obstáculos que puedan retrasar el proceso, ayudando a mantener el ritmo y el compromiso. La agilidad es especialmente importante en pymes y empresas familiares, ya que estas organizaciones suelen ser más vulnerables a los cambios repentinos del mercado y no pueden permitirse perder el ímpetu una vez que se inicia el proceso.

En este rol, busco que el proceso de implementación sea rápido y efectivo, asegurando que los esfuerzos no se dispersen y que se obtengan resultados tangibles en el menor tiempo, esto contribuye a generar confianza en el cambio y a mantener al equipo motivado.

4. Manteniendo el Compromiso y la Constancia

Una vez implementado el cambio, el desafío se convierte en mantener los avances logrados, aquí es donde me convierto en Impulsor del Cambio. Mi función es asegurarme de que los nuevos procesos y prácticas se arraiguen en la cultura de la empresa y que no haya una regresión a los viejos hábitos, a veces es una acción titánica, que requiere apoyo del nivel superior.

En esta etapa, implemento estrategias de seguimiento y retroalimentación continua, celebrando los logros alcanzados y manteniendo alta la motivación del equipo, además, establezco indicadores clave que permiten medir el impacto del cambio y ajustar los procesos según sea necesario. De esta manera, la empresa puede continuar avanzando hacia sus objetivos de crecimiento a largo plazo.

Como Impulsor del Cambio, aseguro que los beneficios del proceso de cambio perduren en el tiempo, evitando que la empresa vuelva a sus antiguos patrones y estableciendo una base sólida para un crecimiento sostenido.

A lo largo del tiempo, he aprendido que un proceso de cambio exitoso en pymes y empresas familiares debe seguir una secuencia lógica para facilitar la transición, a continuación, comparto en forma general los pasos que sigo en mis programas :

1. Evaluación de necesidades: Diagnostico la situación actual de la empresa bajo un enfoque integral del negocio (Financiero, Operativo y Comercial) así como el estilo de Liderazgo dentro de la organización.

2. Diseño del programa: Desarrollo el plan de acción que incluye objetivos específicos, contenido del programa, tiempos, compromisos, roles, responsabilidades, métodos de entrega y recursos necesarios, con base en las áreas de oportunidad.

3. Implementación: Ejecuto el programa, que puede incluir sesiones de capacitación, talleres, mentoría, asignaciones prácticas y actividades de desarrollo personalizado.

4. Evaluación y seguimiento: Mido el progreso de las acciones sugeridas y el desempeño de los participantes a lo largo del programa. Recopilo retroalimentación y realizo ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad.

5. Reforzamiento y continuación: Proporciono modelos y herramientas de negocios, programas de capacitación y educación continua para mantener y mejorar las habilidades adquiridas.

6. Renovación y expansión: Expando el alcance del programa considerando nuevas metas y retos, enfocados a la rentabilidad y eficiencia del negocio.

El cambio cuando se gestiona correctamente, puede transformar una pyme o empresa familiar, llevándola a nuevos niveles de eficiencia y competitividad y estos son algunos de los beneficios:

  • Mayor Competitividad: La empresa se adapta a las demandas del mercado y se diferencia de la competencia.
  • Mejora de Procesos: La revisión constante elimina redundancias y optimiza el uso de recursos.
  • Crecimiento Sostenible: La adopción de una cultura de cambio facilita una adaptación continua.
  • Desarrollo del Talento Humano: Al involucrar a los empleados, se fortalece su compromiso y desarrollo profesional.

A lo largo de tres décadas, he comprendido que el cambio no es solo una serie de pasos, sino un proceso profundo de adaptación que requiere estrategia, compromiso y flexibilidad, sobre todo desde las partes directivas, ya sean dueños, socios o ejecutivos de primera linea, ya que ellos deben ser los primeros promotores y actores del cambio.

Al combinar y actuar como gestor, provocador, acelerador e impulsor del cambio, guío a las empresas a través de cada etapa, asegurando que el cambio sea no solo exitoso, sino también sostenible.

El  camino del cambio, es un gran reto para todos, puede ser desafiante, sin embargo los beneficios son significativos, a las pymes y empresas familiares les permite mantenerse competitivas y relevantes en un entorno en constante evolución y las personas tienen la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades para su crecimiento profesional.

Para concluir, quiero invitarte a reflexionar sobre el lugar que ocupa el cambio en tu empresa, con estas preguntas :

¿Te has detenido a pensar si los procesos actuales están alineados con tus objetivos de crecimiento? ¿O si hay áreas en las que el cambio podría abrir nuevas oportunidades para tu negocio? ¿Cuál fue el último cambio significativo en tu empresa?

Las pymes y empresas familiares tienen un potencial enorme, pero es necesario que cada miembro en lo individual esté dispuesto a evolucionar y adaptarse a un mercado en constante transformación y eso es un gran reto.

Mi propósito como consultor y mentor es acompañar a las empresas y a las personas a recorrer el camino de cambio, ayudando a construir una operación más adaptable, eficiente y competitiva, esto lo realizo a través de un enfoque integral que combina la gestión, provocación, aceleración e impulso del cambio. Trabajo de la mano con todos los niveles de la organización para superar desafíos, implementar soluciones efectivas y alcanzar los resultados que esperados.

Espero que esta lectura te haya brindado una nueva perspectiva sobre la importancia del cambio y cómo se hece en forma general su implementación.

Agradezco tus comentarios y, si encuentras útil este artículo, te invito a compartirlo en tu red de contactos, puede que alguien esté considerando iniciar un proceso de transformación y le sea de ayuda.

¡Nos vemos en la próxima entrega!

Si tienes interés en empezar un proceso de cambio en tu empresa y quieres saber cómo podemos colaborar para hacer realidad esa transformación, contáctame por WhatsApp al 33 1748 6669 o envía un mensaje a contacto@trascendere.mx. Estoy seguro que juntos, podemos convertir el cambio en el motor de un futuro más próspero para tu empresa o negocio.
No comments yet
Search